#NoEsLoQueCreí: mi vida como nómada digital
Actualmente está rodando mucho por las redes sociales el concepto de “nómada digital”. Entiéndase por ello a: persona que aprovecha la libertad que le da la tecnología para poder vivir y trabajar desde cualquier parte del mundo. Sus trabajos u oficios que no dependen de una ubicación geográfica en específico.
Desde hace dos años y medio que con Camilo llevamos adelante este oficio de viajar y trabajar. Pero en esta vida promocionada de ensueño, falta mostrar los grises (que como cualquier cosa tiene). Es por ello que con Irene de Crónicas de una Argonauta nos hemos decidido a crear un post a modo de desahogo. Para mostrar la escala completa de colores de este estilo de vida.
Estos son algunos de mis #NoEsLoQueCreí de ser nómada digital
Soy dueña de mi tiempo
Parcialmente se podría decir que sí. Pero también hay clientes que no saben lo que es escribir a horarios razonables. He recibido preguntas hasta un domingo por la mañana o a última hora de la noche pidiéndome que haga algo YA, que lo necesita con suma urgencia. No soy una máquina, necesito dormir, comer, despejarme, salir, pasear. En fin: necesito mis tiempos. Que trabaje por mi cuenta no significa que no tenga vida y que tenga que estar full time frente a la computadora.
En esta línea también entran las reuniones que se programan para un día y una fecha y que 5 minutos se terminan posponiendo para otro encuentro por un problema de “último momento”.
De este punto en particular he aprendido a manejarlo mejor en el último tiempo. Por lo que si alguien me escribe a las 9 de la noche ya no respondo o si lo hace mientras estoy comiendo. No puedo estar las 24 hs del día disponibles para los demás porque eso me genera un estrés terrible y al final termino desaprovechando mi tiempo.
Puedo trabajar desde donde sea
He visto fotos de gente supuestamente trabajando desde dentro de su casa de campaña con una imponente montaña detrás. Yo he estado en lugares de no creer de los bellos que son, pero no puedo trabajar desde ahí. ¿Pero por qué? Porque el 80 % del trabajo que llevo adelante como nómada digital me requiere una buena conexión a internet. Mi oficina de turno estará primero a merced del wifi y luego del paisaje.
Gano lo suficientemente bien como para no tener que trabajar de otra cosa
Pues diría que hay temporadas en las que trabajamos mucho y otras en las que el trabajo es más reducido. También suele pasar que los proyectos no se terminan en el tiempo que te gustaría. Ya sea porque el cliente no está seguro y sigue pidiendo cambios, o porque al momento de finalizar el pago ¡justo! está muy ocupado.
Siguiendo esta línea están los clientes que quieren TODO pero no están dispuestos a pagar lo que realmente cuesta. O muchas veces te quieren pagar por hora, pero realmente el trabajo que hago no es algo que se mida por el tiempo que me lleve hacerlo sino por lo que sé hacer.
De esto aprendimos por las malas, preferíamos agarrar los trabajos por miedo a que no nos contraten. Actualmente preferimos tener pocos proyectos pero ganar bien por ellos. Al final el tiempo que le dedicamos a cada cliente, se optimiza mejor y los resultados son mucho más gratificantes.
Todo lo que hago, lo hago porque es mi pasión
Me encantaría decir que sí, pero lamentablemente no. Hay muchos trabajos que los hago porque necesito ganar dinero. Y no es que los haga de mala gana, no. Le dedico la misma entrega y profesionalismo que al resto. Pero precisamente porque no tenemos ganas de seguir con estos dilemas, es que hace poco se nos ocurrió brindar desde MATE CHINGÓN DISEÑO CREATIVO un descuento a aquellos proyectos que estén vinculados con la ecología, sustentabilidad, alimentación consciente y viajes verdes. ¿Por qué? ¡Porque estos son los tipos de proyectos que nos apasionan! Y porque queremos poner nuestra mayor energía en ayudar a personas con ideales de transformar el mundo en un lugar mejor.
Es como vivir de vacaciones
Bueno nunca creí eso, pero sí es la imagen que muchos creen tener de alguien que trabaja por su cuenta. Si bien llevo más de 4 años de vivir de viaje. Lo que es tomarme vacaciones como tal, hace 5 años que no pasa. Trabajar por tu cuenta y tener un blog de viajes no dejan mucho espacio para la desconexión total. Claro que tanto esfuerzo tiene su recompensa porque de otro modo, me dedicaría a otra cosa.
En conclusión: Para mejorar como nómada digital aprende a disponer mejor de tus tiempos, destina X cantidad de horas de trabajo y el resto utilízalas en ti. ¡Tu tiempo vale! No te frustres si al principio no cobras tanto como te gustaría o si no salen tantos trabajos como quisieras. Procura abarcar pocos proyectos de calidad y no muchos en cantidad.
¿Tu vida nómada tampoco es como la imaginaste? Únete a esta queja y desahoga tus penas.
Sorry, the comment form is closed at this time.
Pingback: #NoEsLoQueCreí: Quejas de una nómada digital primeriza
Irene
Muy fan de las reuniones que se posponen en el último minuto (y de las que lo hacen sin avisarte), el pluriempleo (en un mismo mes he sido agricultora, diseñadora gráfica, recepcionista y redactora; todo a la vez) y de las oficinas improvisadas en el suelo de la biblio (en la carpa no hay wifi). La verdad es que trabajar por tu cuenta mientras viaja es todo un aprendizaje diario.
Plan B Viajero
Jaja! Tal cual! Nosotrxs las únicas veces que pudimos trabajar desde la casa de campaña fueron en la Cruz Roja!
Seguimos aprendiendo!
Trayectorias en Viaje
Muy bueno chicos! En definitiva los nómadas digitales, en el fondo, somos personas y nos relacionamos con personas y por eso pasan todas estas cosas que suelen pasar en cualquier trabajo, indistintamente si trabajamos desde un lugar u otro. En épocas en las que se vende tanto humo en torno a los «nómadas digitales» está bueno también contar que no hay magia en esto y que la clave es trabajar y no esperar que las cosas vengan sin esfuerzo. Abrazo. Camu y Marian.
Plan B Viajero
Hola Chicxs! Que lindo leerlos por acá. Tal cual, esa es la idea del post, mostrar que como cualquier cosa tiene sus pro y sus contra y entender que todo dependerá del trabajo y dedicación que le pongamos para como se den las cosas luego 🙂
Abrazo para ustedes también! 🙂
Miguel
Genial artículo chicos!! totalmente de acuerdo en todo!!! desde que empecé el blog hace más de un año (justo cuando nos cruzamos en san cristobal de las casas) no he parado de trabajar!!! al final hay que trabajar duro y meter muchas horas para que el estilo de vida digital salga bien y vaya creciendo.
También pienso que los primeros años pueden ser más duros y después uno le va agarrando el ritmo.
Los primeros meses metía 10 hora al día!! hahaah que loco.. ahora mucho más relajado… 🙂 pero sí, creo que al final vale la pena.. hacer lo que uno quiere y donde quiere!!! saludos a los dos!!! pronto voy para uruguay y despues Brasil, a ver si nos juntamos otra vez en algún lado!!! Abrazos!!!
Plan B Viajero
Hola Miguel! Cómo va? Gracias! Siiii! Al principio uno se emociona porque no tiene jefe y terminas volviéndote en tu propio esclavo si no sabes frenar a tiempo hehe. Es mejor dedicar tiempo de calidad y no pasar horas y horas avanzando poco 🙂
10 horas al día! Madre mía, como debías quedar al final del día! hehe.
Que bueno que andes por Sudamérica! Que rico Uruguay! Pasarás por Argentina también?
Abrazo grande! y que las rutas nos encuentren pronto 🙂
Pingback: Ser Nómada Digital para Vivir Viajando. #NoEsLoQueCreí - gtmdreams
Pingback: Consejos para trabajar por tu cuenta mientras viajas por el mundo
Ale Werner
Hola chicos!
Excelente contenido, y muy buenas reflexiones del trabajo como nómada digital. Efectivamente no es tan placentero y lleno de felicidad como muchos creen e involucra un montón de esfuerzo.
Gracias por bajar a la realidad lo que muchos sentimos!